Diario Noticias Alfa Chile: Es un medio nuevo e independiente, con la información arrancada desde la fuente misma de la noticia y sus protagonistas.Al servicio del ciudadano que conforma la Nación
viernes, 11 de diciembre de 2015
Centro Dental Estético Arca, Una Opción de Salud al Alcance de la Familia
lunes, 7 de diciembre de 2015
Sindicato Citroen Chile en Huelga Legal
martes, 1 de diciembre de 2015
Adultos Mayores en CEPAL
lunes, 9 de noviembre de 2015
Historial Político Social de Presidente de Unión Patriótica de Chile
jueves, 29 de octubre de 2015
Comunidad Mapuche Destaca Diálogo
Comunidad Mapuche Lorenzo Quintrileo de Tirúa destacó que con diálogo y sin violencia logró conquistar sus tierras
En una colorida ceremonia, marcada por la cultura ancestral mapuche, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, dio respuesta satisfactoria a una histórica demanda de la comunidad ubicada en el corazón de la Provincia de Arauco.
Respondiendo a una antigua demanda de los comuneros mapuche de Tirúa, el Ministro de Bienes Nacionales, Victor Osorio, se trasladó hasta el corazón de la Provincia de Arauco para hacer entrega de unas cuatro hectáreas y media de tierras a la Comunidad Lorenzo Quintrileo de Quidico, en el extremo sur de la Región del BíoBío.
Se trata de dos sectores emplazados en la comuna de Tirúa, con una panorámica vista al Océano Pacifico, los cuales fueron transferidos gratuitamente por Bienes Nacionales a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), para que el organismo materialice la entrega definitiva para la comunidad mapuche lafquenche, como se denomina a los mapuche del sector costero.
Durante un acto cargado de coloridas prácticas propias de la cultura mapuche, tales como bailes (“purrum”) y rogativas en torno al “rewe” o altar sagrado, el Ministro Osorio explicó que la entrega de la tierra “constituye un acto de justicia, asumiendo que no hay construcción posible de un país democrático e inclusivo sino no lo concebimos multicultural, en el que todos los colores que forman la Patria tengan derechos y un espacio para desarrollarse”.
Explicó también que la entrega de tierras fue el resultado de la capacidad de diversos actores de la institucionalidad pública de concertar esfuerzos, específicamente el SERVIU, la CONADI y Bienes Nacionales.
También comentó que en julio pasado tuvo la oportunidad de conversar por primera vez, en la ciudad de Concepción, con los dirigentes mapuche de la Comunidad, los cuales le expresaron su escepticismo, considerando el tiempo sin resultados que había transcurrido desde que formularon su demanda al Estado chileno. “No han pasado cuatro meses desde ese diálogo, y hemos llegado hasta la comunidad con la tarea cumplida”, señaló.
Las familias de la Comunidad Lorenzo Quintrileo de Quidico coincidieron en calificar como un “gran gesto” la presencia del Ministro Osorio en la ceremonia de transferencia, en su propia comunidad, puesto que simboliza la positiva acogida a su demanda que recibieron por el Gobierno de Chile. El Presidente de la Comunidad, Manuel Quintrileo, agradeció la presencia del Secretario de Estado. Asimismo, señaló que “por fin se nos ha entregado parte de lo que nos pertenece y lo hemos logrado luchando pero de forma inteligente, con diálogo y sin violencia”.
“Nos sentamos a la mesa a dialogar con la autoridad. No hemos lanzado árboles hacia la carretera, no hemos amenazado ni tampoco quemado ningún vehículo. Lo hemos hecho inteligentemente. Nos sentimos orgullosos de eso y orgullosos de ser mapuches”, afirmó.
Asimismo, Quintrileo y todos los integrantes de su comunidad, aprovecharon la ocasión para entregar un saludo colectivo al Ministro Osorio, en la víspera de su cumpleaños.
El Director Regional de la CONADI, Carlos Carvajal, manifestó que “hoy hemos dado un paso importante, pero aún queda mucho por trabajar por la dignidad de nuestros pueblos indígenas y precisamente es lo que está haciendo el Gobierno de Chile”.
A la ceremonia asistieron, además, el Gobernador de la Provincia de Arauco, Humberto Toro; el SEREMI de Bienes Nacionales del BíoBío, Eric Aedo; el Alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur; y numerosos niños, niñas, jóvenes y miembros de la Comunidad, los cuales, vestidos con sus ropas típicas mapuche, con kultrunes y trutukas, participaron de cantos y bailes para agasajar a los presentes.
Tirúa es la comuna costera más austral de la Provincia de Arauco y registra una fuerte presencia de población mapuche. Está ubicada a unos 120 kilómetros de la comuna de Arauco, limita al norte con Cañete, al sur con Carahue, al este con Lumaco, y al oeste con el Océano Pacífico. Quidico es una localidad de la zona costera de la comuna.
martes, 27 de octubre de 2015
SENAMA Adultos Mayores Disfrutan de Programa
ADULTOS MAYORES DE PUERTO MONTT DISFRUTAN DE TALLER EN PISCINA TEMPERADA
En el marco de la ejecución del programa de Envejecimiento Activo, y gracias a una alianza con la Universidad de Los Lagos, se dio inicio a un taller terapéutico en piscina temperada de la Casa de Estudios Superiores antes mencionada.
El taller tiene por objetivo mejorar y mantener las capacidades funcionales del adulto mayor en sus actividades de la vida diaria.
En dicha actividad participarán un total de 40 personas mayores de la comuna de Puerto Montt, quienes asistirán a un total de ocho clases dirigidas por una monitora especializada.
La coordinadora Regional, Adriana Maldonado, dio el vamos a la actividad, destacando la necesidad de que se abran nuevos espacios de participación para los adultos mayores.
Por su parte, los asistentes se mostraron muy entusiasmados con la oportunidad de acceder a un espacio de terapia y recreación.
Ministerio de Bienes Nacionales Destina Terrenos a Proyectos Sociales
Bienes Nacionales destina terreno para proyecto social de vivienda en sector Tres Pascualas de Concepción
El sueño de un centenar de familias del sector Las Tres Pascualas de Concepción, tener una casa propia, comenzó a hacerse realidad este lunes luego de conocer el compromiso del Ministro de Bienes Nacionales de transferir gratuitamente un terreno a la Municipalidad para materializar un proyecto social de vivienda.
La buena noticia la llevó personalmente el titular de la cartera, Víctor Osorio, quien se reunió en la sede de la comunidad Villa Ránquil con un centenar de vecinos de la Junta de Vecinos y Comités de Tres Pascualas y Villa Ránquil, acompañado por el Intendente de la región del Biobío, Rodrigo Díaz; el Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, y el Seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo.
En el encuentro, en que también se informó del próximo término de las acciones de regularización para los vecinos de Villa Ránquil, el ministro Osorio expresó la disposición positiva de transferir una superficie de 2,23 hectáreas para la elaboración del proyecto habitacional que permitirá una solución definitiva a las 98 familias del sector de la laguna Tres Pascualas, acción que beneficiará a unas 500 personas. Si bien este terreno se transfiere gratuitamente por Bienes Nacionales, “está valorado en 4.300 millones de pesos”, precisó el Secretario de Estado.
El Ministro destacó que esta acción se produce gracias a la voluntad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que por orientación de la propia Mandataria, derogó la orden ministerial que impedía a Bienes Nacionales transferir gratuitamente al Serviu y a las municipalidades terrenos fiscales para proyectos de viviendas sociales.
Ingrid Pedraza, presidenta del Comité Originarios Tres Pascualas, dijo que “los vecinos están muy felices, es un día muy importante para todos los vecinos del sector, que durante años estuvimos luchando por terrenos para poder construir nuestras viviendas, y no vivir más en la irregularidad”.
“Para nosotros, lo más importante era tener los terrenos, y gracias a esta noticia que nos trae hoy el Ministro, con esta maravillosa visita a terreno, vamos a poder lograr este antiguo anhelo de la población, que en buena parte vive hoy en viviendas parchadas, con vecinos de la tercera edad y con el recuerdo de muchos vecinos que ya no están y no pudieron ver hecho realidad este sueño”, comentó la dirigente.
En tanto, Cecilia Caro, presidenta del Comité Villa Ránquil, expresó su satisfacción por el empeño del Ministerio de Bienes Nacionales en acelerar los procesos de regularización de la pequeña propiedad en el sector. “Muchos de nosotros podrán contar con su anhelado título de dominio. Hace un año que comenzamos a trabajar directamente con el Seremi de Bienes Nacionales, y en diciembre debemos tener nuestros títulos”, comentó Caro.
El Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, informó que el próximo jueves el Concejo Municipal debe pronunciarse respecto del proyecto, condición necesaria para que Bienes Nacionales proceda con la transferencia, “sin perjuicio de lo cual, no tenemos dudas de que esta iniciativa contará con un amplio respaldo, porque representa un evidente beneficio para una emblemática comunidad de la ciudad de Concepción, y porque ya contamos con la expresión de voluntad del Gobierno de Chile, manifestada en forma directa y en terreno por el Ministro de Bienes Nacionales”.
lunes, 26 de octubre de 2015
Ministro Víctor Osorio entrega 45.000 Hectáreas
En “histórica” ceremonia Ministro de Bienes Nacionales entregó más de 45.000 hectáreas a pueblos originarios
Fueron transferidos gratuitamente cinco sectores demandados por las comunidades indígenas de Lasana, Chiu Chiu y Toconce, en la Región de Antofagasta, los cuales se caracterizan por tener un alto valor cultural, con vestigios arqueológicos de los primeros habitantes de esa zona.
En un día calificado como “histórico”, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes, dio cumplimiento a una demanda ancestral de los pueblos originarios de Toconce, ChiuChiu y Lasana al entregar cinco transferencias gratuitas de terrenos, que en total suman 45.318 hectáreas en la Provincia de El Loa, Región de Antofagasta.
“Esta ceremonia, a los pies del imponente Pucará de Lasana, se constituye en un hito para las comunidades indígenas y para el Gobierno de Chile, pues representa un paso adelante significativo en la materialización de uno de nuestros principales objetivos: la entrega de tierras a los pueblos originarios”, señaló el Secretario de Estado.
Son 878 los beneficiarios de las tres comunidades, siendo el sector de Pampa La Teca, con 35.608 hectáreas para la comunidad de ChiuChiu, el territorio más extenso de los otorgados por el Secretario de Estado.
Pampa La Teca se encuentra a 25 kilómetros al sur de la localidad de ChiuChiu. En el lugar se ubican el Salar de Rudolph, parte de la cuenca del Río Loa y la Quebrada de Yalqui. La protección y la conservación de los recursos de flora y fauna, hídricos y de manifestaciones humanas con alto valor arqueológico, permitirán consolidar el uso del territorio y garantizar desarrollo sustentable.
Para la comunidad de ChiuChiu también fue transferido el sector este de la laguna Inca Coya (291,5 hectáreas), con un gran potencial para la concreción de proyectos sustentables, agrícolas y turísticos.
Otra de las comunidades beneficiadas fue la de Lasana, ubicada a 40 kilómetros al noreste de Calama y enclavada a lo largo del cañón del río Loa. Este asentamiento de origen milenario se ha dedicado durante siglos a la agricultura y la ganadería. Esta comunidad atacameña recibió tierras en los sectores de Pampa Carbonatera (1.991 hectáreas) y Los Arenales (27,5 hectáreas), por lo que ahora son propietarios de territorios ricos en canteras para la extracción de piedras para la construcción y aptos para la creación de proyectos turísticos sustentables.
Por su parte, la comunidad de Toconce recibió una transferencia gratuita en el sector denominado Campos de Pastoreo, un área de 7.399 hectáreas rodeada de quebradas transversales que nacen en la cordillera de Los Andes, provenientes de los afluentes de los ríos Toconce, Hojalar y Salado.
El Ministro Víctor Osorio señaló: “Esta es una ceremonia de envergadura histórica, ya que las comunidades indígenas que han habitado este lugar desde tiempos ancestrales, hoy en un acto reparatorio de justicia, a cargo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,recuperan sus derechos de soberanía sobre este territorio”.
El representante de las comunidades indígenas, Hugo Galleguillos, entregó un saludo especial al Secretario de Estadoy la Presidenta Bachelet, y también habló de un hecho histórico, explicando que “la presencia del Ministro Osorio en este lugar es histórica, ya que nunca habíamos tenido la visita de un Ministro de Estado en este territorio del país, por lo que toda nuestra comunidad valora y agradece su labor para lograr el objetivo final”.
También estuvo presente el Director Nacional de la CONADI, Alberto Pizarro, que señaló que “han sido muchos años de espera por parte de las comunidades, tiempo que hoy llega a su fin y ahora podemos celebrar en medio de un Pucará, testigo de la obra de los habitantes originarios, de los antepasados que siguen orientando el trabajo y los esfuerzos de los nueve pueblos indígenas que habitan Chile”. Asimismo, expresó que “se ha notado el ‘cambio de mano’ en Bienes Nacionales, con una administración especialmente sensible a las demandas de los pueblos indígenas, lo que se ha traducido en un convenio nacional del Ministerio con CONADI que ha resultado especialmente productivo en generar beneficios a lo largo de todo el país”.
A la ceremonia realizada en el Pucará de Lasana, construcción que data del año 400 d.c., asistieron además el Seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez; el Gobernador de la Provincia de El Loa, Claudio Lagos; la Jefa de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama, Liliana Cortes; el Prefecto de Carabineros del Loa, Jorge Tobar; el Director Regional de Gendarmería, Pedro Villarroel; la Directora Regional de FOSIS, Lizza Aravena;y el Consejero Nacional del Pueblo Atacameño, Wilson Reyes.
sábado, 24 de octubre de 2015
Conflicto en FILSA 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
Agencia Noticias Alfa Chile en Teleton 2015
Alfa Chile en Teleton 2015
martes, 20 de octubre de 2015
Más de 400 familias mapuches tendrán terreno
Más de 400 familias mapuches se convierten en dueñas de “Un pedacito de Chile”
El Ministro de Bienes Nacionales dijo que los títulos de dominio serán una herramienta importante para que los beneficiarios puedan mejorar sus condiciones de vida, dispongan de mejores medios para el fomento de sus economías familiares y productividad, y protejan sus prácticas culturales y su medicina ancestral, entre otras oportunidades.
El Aula Magna de la Universidad de La Frontera en Temuco fue escenario este sábado de un nuevo hito en materia de derechos de los pueblos indígenas: más de 400 familias mapuche recibieron sus títulos de dominio de manos del propio ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes. Los beneficiarios residen en 29 comunas de la Región de la Araucanía, más de la mitad son mujeres y la inmensa mayoría proveniente de sectores rurales.
Según explicó el ministro Osorio en la emblemática ceremonia, como resultado de este proceso de regularización de la pequeña propiedad raíz en la Región de la Araucanía, más de 700 hectáreas de tierra de las Provincias de Cautín y Malleco pasaron a ser ocupadas legalmente por familias y comunidades mapuches, lo que beneficia a un promedio de 1.600 personas indígenas.
En este caso, la entrega se materializó gracias a un convenio regional entre Bienes Nacionales y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), suscrito en junio de 2014 con la finalidad de contribuir a resolver la demanda territorial de las comunidades indígenas.
“Estas escrituras que hoy reciben más de 400 familias mapuches son, asimismo, una contribución del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet a resolver la deuda histórica que el Estado y la sociedad chilena mantienen con los pueblos originarios”, comentó el Ministro en la ceremonia, que tuvo como uno sus momentos más emotivos la presentación de la artista mapuche Sofía Painiqueo, quien al ritmo de su kultrún motivó a beneficiarios y autoridades a bailar sobre el escenario al ritmo lonkomeu, baile ancestral caracterizado por movimientos de cabeza y cuerpo.
La machi Silvia Llanquileo, una de las beneficiarias, señaló que “es un gran beneficio para nuestra comunidad Pehuenche Quilaleo, porque se regularizó un terreno donde practican diferentes juegos de nuestra cultura ancestral, como el palín, lo que se estaba perdiendo y ahora podremos recuperar; se beneficiarán cerca de 60 familias”. Añadió: “Estamos muy agradecidos del Gobierno de la Presidenta Bachelet y del Ministerio de Bienes Nacionales, porque se están preocupando de la gente. Estoy segura que todos los de mi comunidad así lo piensan”.
Por su parte, Carmen Castillo de la comunidad mapuche Juan Teran de Perquenco, expresó que el terreno será destinado a construir una sede comunitaria. “Luego de haber recibido este beneficio del Gobierno, ya me puedo morir tranquila”, expresó.
El colorido acto comenzó con un Yeyipun, ceremonia religiosa ancestral, que fue acompañado por todas las autoridades presentes.
Al acto asistieron el Subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, y la Seremi Marta Soriano Barrientos; el gobernador de Cautín, José Montalva, en representación del intendente Andrés Jouannet; el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, y el subdirector sur de la entidad, Ernesto Paillan; el senador Eugenio Tuma y los diputados Fernando Meza, Fuad Chaín, René Saffirio y Joaquín Tuma, así como seremis de diferentes carteras, directores de servicio, consejeros regionales, alcaldes, concejales y otras autoridades locales.
El titular de Bienes Nacionales destacó que los títulos de dominio serán una herramienta clave para que los beneficiarios puedan mejorar sus condiciones de vida, dispongan de mejores medios para el fomento de sus economías familiares y su capacidad productiva, preserven sus prácticas culturales y su medicina ancestral, entre otras oportunidades.
Así lo reconoció también el director de la Conadi, Alberto Pizarro, quien dijo que “aquí no sólo se están entregando títulos de dominio, sino que se están entregando sueños”, añadiendo que “esta acción de Bienes Nacionales es particularmente importante para los pueblos indígenas, y para los mapuche en particular, porque la tierra no es principalmente un bien económico: es parte de nuestra cultura y nuestra vida”.
De acuerdo con Pizarro, “desde el momento en que se dispone de un documento que acredita la propiedad, se pueden emprender una serie de actividades relacionadas con la vida en familia, el emprendimiento y en definitiva los proyectos de vida de cada uno de los beneficiarios”.
A su turno, el gobernador de Cautín, José Montalva, consideró que los certificados de propiedad entregados son una “señal de que el futuro es de mucha esperanza” para esas familias, que “tras años de espera ven hechos realidad su sueño de ser dueños de la tierra en que viven y trabajan”. Por ello, indicó, “el futuro se ve mejor, se abren nuevas posibilidades en la vida”.
Hasta ahora, el Ministerio de Bienes Nacionales había entregado 1.647 títulos de dominio en la Región de La Araucanía, trámites que fueron financiados con fondos sectoriales, de la Conadi y el Gobierno Regional.
Ministro Osorio Entrega Terrenos
Ministro Víctor Osorio entregó terreno para construir moderno Edificio Consistorial en Arica
- El edificio albergará en un solo lugar las dependencias municipales y se constituirá en un centro neurálgico para actividades sociales y culturales que ayudarán a consolidar el sector del barrio cívico.
El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, entregó un terreno ubicado en el parque Carlos Ibañez del Campo, en el que se materializará el proyecto de construcción de un nuevo y moderno Edificio Consistorial para la Municipalidad de Arica.
Se trata de un terreno fiscal con una superficie superior a los 5.500 metros cuadrados ubicado en calle General Pedro Lagos Marchant 850, el cual fue desafectado y forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, una de las metas de la Presidenta Michelle Bachelet.
El Ministro Osorio señaló que el nuevo Edificio Consistorial de Arica “sin duda, se constituirá en un centro neurálgico para la ciudad, ya que en él se concentrarán las actividades administrativas y propias del gobierno local, pero también se transformará en un espacio ciudadano, donde tendrán cabida las actividades sociales y culturales”
“También será un aporte arquitectónico y urbanístico, que dará mayor valor al sector del parque Carlos Ibañez del Campo y ayudará a consolidar el barrio cívico en el casco antiguo de Arica” destacó el titular de Bienes Nacionales.
El Ministro subrayó que el Programa de Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet tiene como eje central el enfrentamiento a la desigualdad, que se expresa en múltiples formas, y uno de sus rostros es la excesiva centralización, que margina, excluye, discrimina y coloca en papel de subordinación a las regiones.
“Por ello el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que ha presentado la Presidenta y las iniciativas legislativas en materia de profundizar la descentralización, con transferencias de facultades y recursos a las regiones, forman parte de un conjunto de acciones que apuntan a democratizar el país, y esto que hacemos hoy es expresión de esa voluntad”, enfatizó el Secretario de Estado.
En representación de la Municipalidad, el alcalde Salvador Urrutia señaló que el nuevo edificio “más amplio, más cómodo y más moderno, permitirá las demandas de los miles y miles recurren a la Municipalidad para que los atienda y les solucione en tiempo corto, con eficiencia, sus distintas peticiones”.
Urrutia agradeció la gestión del Ministerio de Bienes Nacionales y recordó que hacía varios años se anhelaba la construcción de un nuevo edificio consistorial, “pero no hubo voluntad real de parte de gobiernos anteriores para materializarlo”, sin embargo “es ahora, en el gobierno de la presidenta Bachelet, que se le ha puesto el acelerador, la decisión y la voluntad real de sacarlo adelante”.
Cabe señalar que la Municipalidad de Arica tiene sus departamentos, oficinas y direcciones ubicadas en distintos inmuebles y paga arriendos por varias de sus dependencias, por lo que el nuevo Edificio Consistorial permitirá concentrar en un solo lugar las oficinas, generando un ahorro en las rentas, desplazamientos y conectividad.
A la significativa ceremonia concurrieron además los gobernadores de Arica; Ricardo Luis Sanzana; y de Parinacota, Roberto Mauricio Lau; la seremi de Bienes Nacionales Ingrid Robles, así como consejeros regionales, concejales, oficiales de alto rango de Carabineros de Chile, la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea, Gendarmería, directivos de instituciones, dirigentes gremiales y vecinales y los funcionarios de la Municipalidad.